“Para mí -y sospecho que no soy la única- escribir es una urgencia y un camino para conquistar el tesoro más preciado: la libertad”.

Carina Durn

Carina Durn

Mi camino como escritora, periodista, coach literaria, correctora y editora fue sinuoso, aunque siempre apasionante. Allá a lo lejos, cuando tenía 23 años, fundé una revista de cultura joven llamada Baires Épica, que resultó ser la mejor escuela que pude haber tenido: aprendí a golpear puertas, a que me cierren casi todas, y aún así seguir; descubrí las mañas y los secretos de las imprentas; me "recibí" sin querer de organizadora de eventos y vendedora de espacios publicitarios, y aprendí los programas de diseño fundamentales para la estética cuidada que yo buscaba para una revista. Pero, fundamentalmente, entendí la importancia de formar un buen equipo, contar con plumas que aparte de excelencia tuvieran alma, y ser apasionado siempre.

A partir de aquella experiencia todo lo que siguió fue enriquecimiento continuo, aunque no siempre por el lado de las letras. De hecho, llegué a ocupar un cargo como gerente de Marketing, un suceso que aporta diariamente a mi trabajo con mis clientes. 

En el año 2009 ingresé a trabajar en el mundo editorial, evaluando libros y acompañando a autores, y desde el 2015 ejerzo como periodista en La Nación (Argentina), donde escribo de forma permanente. En paralelo, publiqué mi libro, dicto talleres y soy coach literaria, un oficio apasionante donde acompaño a los autores en la creación de sus obras en todas sus facetas hasta la publicación.

¿Y para qué escribimos? Creo que en nuestro afán por ahuyentar la idea de lo efímero del ser, encontrarle algún sentido a la vida es una obsesión humana evidente (o disimulada) que nos persigue, incansable, como nuestra sombra. Tal vez escribimos para inmortalizarnos, pero tal vez (y puede ser tu caso) escribimos para purgar, o para no olvidar, o todo lo contrario, para dejar ir. O quizás, en el fondo, escribimos para tener otras vidas y escapar de esta existencia. ¿Qué más da? Para mí -y sospecho que no soy la única- escribir es una urgencia y un camino para conquistar el tesoro más preciado: la libertad.

PD: Soy licenciada en Cs. de la Comunicación (UBA) y estudié Letras (UBA). Cursé Comunicación en la Universidad de Münster en Alemania en 1999; Nací en 1976, hablo y escribo español, inglés y alemán... entre otros detalles.